El Gobierno confirmó el inicio de la segunda convocatoria del año.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, ha anunciado la apertura de la segunda y última convocatoria del año 2025 para las Becas Progresar. Este programa nacional tiene como objetivo principal acompañar a los jóvenes en la finalización de sus estudios, ya sea en el nivel obligatorio, superior o en la formación profesional.
¿Qué es el Programa Progresar?
Progresar es una iniciativa del gobierno argentino que busca garantizar el derecho a la educación de los jóvenes mediante un apoyo económico mensual. Las becas están destinadas a estudiantes de nivel obligatorio (primario y secundario), nivel superior (terciario y universitario), formación profesional y enfermería.
Requisitos Generales para Postularse
Los requisitos varían según la línea de beca, pero en general se solicita:
1- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país.
2- Tener entre 16 y 24 años al momento del cierre de la convocatoria. Este rango se amplía hasta los 30 años para estudiantes avanzados en nivel superior, y hasta los 40 años para Progresar Trabajo. En el caso de Progresar Enfermería, no hay límite de edad.
3- Ingresos del grupo familiar que no superen tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
4- Ser alumno regular de una institución educativa reconocida por el Ministerio de Educación.
5- Contar con una cuenta bancaria (CBU) o billetera virtual (CVU) a nombre del solicitante.
6- Registrarse en la plataforma Mi Argentina, que permite validar la identidad del postulante y evita la intervención de intermediarios.
Montos y Distribución de las Becas
A partir de septiembre de 2024, se oficializó un incremento del 75% en el monto de todas las líneas de becas, vigente desde entonces. Actualmente, la beca Progresar otorga 12 cuotas mensuales de $35.000, distribuidas de la siguiente manera:
1- 8 cuotas de $35.000: un 20% será retenido sujeto al cumplimiento de la regularidad, validada por las certificaciones institucionales.
2- 2 cuotas estímulo de $35.000: se pagarán al cierre del ciclo lectivo, sujetas a la realización de cursos y/o actividades de extensión formativas.
- 2 cuotas por mérito académico de $35.000: para quienes finalicen el ciclo lectivo (en diciembre o febrero) sin adeudar materias.
Control de Asistencia y Rendimiento Académico
Para continuar percibiendo la beca, los estudiantes deben acreditar asistencia regular y progresos académicos:
1- En el nivel obligatorio, el Ministerio de Educación realiza tres controles anuales de presencialidad. Un registro negativo de asistencia podría resultar en la suspensión de la beca.
2- Los estudiantes de entre 16 y 18 años que estén por finalizar el secundario deberán completar un Curso de Orientación Vocacional y Laboral, que es virtual y autoasistido, con un plazo de cuatro semanas.
3- En el nivel superior, los estudiantes avanzados deberán haber aprobado al menos el 50% de las materias del año anterior. Si ya eran becarios en 2023 y no cumplen con ese porcentaje, pueden igual postularse, pero percibirán solo el 80% del monto mensual como “cuota de transición”. Los nuevos solicitantes deberán cumplir con el 50% aprobado para recibir el 100% del monto mensual.
Cronograma de Inscripción
¿Cómo Inscribirse?
El proceso de inscripción es completamente digital y gratuito. Para postularse, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Ingresar al sitio web oficial: www.argentina.gob.ar/progresar
2. Seleccionar la línea de beca correspondiente: Obligatorio, Superior, Trabajo o Enfermería.
3. Crear un usuario o iniciar sesión con CUIL y contraseña si ya estás registrado.
4. Completar los datos personales y académicos, y actualizar la información.
5. Cargar la documentación requerida, como DNI, constancia de alumno regular, entre otros.
6. Indicar los datos bancarios (CBU o CVU) a nombre del solicitante.
7. Aceptar los términos y condiciones y enviar el formulario.
8. Descargar el comprobante de inscripción y guardarlo como respaldo.
⚠️ Es importante destacar que no se requieren gestores ni intermediarios para realizar este trámite. Toda la gestión es personal y se realiza a través de los canales oficiales.
Compatibilidad con Otros Programas
Las Becas Progresar son compatibles con otros beneficios sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el plan Potenciar Trabajo, siempre que se respeten los topes de ingreso establecidos.
Importancia de Esta Convocatoria
Esta segunda convocatoria de 2025 es la última oportunidad del año para acceder a las becas Progresar. Quienes no se inscriban ahora deberán esperar hasta el próximo año para postularse nuevamente. Por ello, se recomienda a todos los interesados que completen su inscripción antes del 31 de agosto de 2025.
Conclusión
El Programa Progresar continúa siendo una herramienta fundamental para garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo de miles de jóvenes en todo el país. Esta última convocatoria del año representa una oportunidad única para quienes desean continuar o retomar sus estudios con el apoyo del Estado..
REDACCIÓN: Miguel R. Ríos.