REDACCIÓN: Miguel R. Ríos
Cada 20 de julio, Argentina celebra el Día del Amigo, una fecha que se ha arraigado profundamente en la cultura del país. Aunque existen celebraciones similares en otras partes del mundo, la versión argentina tiene un origen y significado particular que la distingue.
El origen argentino del Día del Amigo
La elección del 20 de julio como Día del Amigo en Argentina se remonta a 1969, cuando el hombre llegó a la Luna. Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo y profesor de psicología social argentino, interpretó este evento como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo. Inspirado por esta idea, Febbraro envió mil cartas a diferentes países proponiendo la creación de un día para celebrar la amistad. Recibió alrededor de 700 respuestas positivas, lo que lo motivó a continuar con su iniciativa.
En 1972, Febbraro registró oficialmente la fecha en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual y posteriormente donó la idea al Rotary Club, organización de la cual era miembro. Una década después, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó el Día del Amigo mediante el Decreto 235/79.
Celebraciones en otros países
Si bien Argentina celebra el Día del Amigo el 20 de julio, otros países han adoptado fechas distintas para conmemorar la amistad:
- Paraguay: 30 de julio, en honor a la Cruzada Mundial de la Amistad iniciada en 1958 por el Dr. Ramón Artemio Bracho.
- Brasil: 18 de abril.
- Bolivia: 23 de julio.
- Perú: Primer sábado de julio.
- India, Singapur y Malasia: Primer domingo de agosto, coincidiendo con el regreso de los estudiantes a las aulas.
Estas variaciones reflejan la importancia de la amistad en diferentes culturas y contextos nacionales.
El Día Internacional de la Amistad
En 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad. Esta iniciativa busca fomentar la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas, promoviendo la paz y la solidaridad. La ONU alienta a los gobiernos, organizaciones y grupos de la sociedad civil a celebrar eventos y actividades que contribuyan al entendimiento mutuo y la reconciliación.
La resolución pone un especial énfasis en la importancia de implicar a los jóvenes y a los futuros líderes en actividades comunitarias encaminadas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas.
Reflexión final
El Día del Amigo en Argentina es más que una simple celebración; es una manifestación del valor que se le otorga a la amistad en la sociedad. Aunque la fecha tiene un origen local, su espíritu trasciende fronteras, alineándose con iniciativas internacionales que reconocen la importancia de los lazos afectivos en la construcción de un mundo más pacífico y solidario.
Ya sea el 20 o el 30 de julio, lo esencial es recordar y valorar a aquellos amigos que enriquecen nuestras vidas.